
Mi lista de blogs
domingo, 26 de diciembre de 2010
jueves, 25 de noviembre de 2010
desencuentro

que hasta el querer me duele
como un cofre que a contener no atina
el tesoro que esconde
de tanto ser
de tanto ser nada
de tanto ser hueso
y luego nada
de tanto humo
de tanta fama
de tanto delirio
y tan poca esperanza
de tanto como anida
en mi lamento de tanto
cuanto brilla en mi deseo
tan solo arde esto
entre mis manos
una miríada de estrellas
que camina sola
por el oscuro universo
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Homenaje a Miguel Hernández
Desde el Centro Cultural Revuelo queremos dar las gracias a todos ellos, que con su trabajo hicieron posible esta hermosa e intensa velada poética. Por otra parte, el público asistente mantuvo la tensión emotiva durante todo el recital que resultó preciso y elegante en su sobria realización.
Con este acto, se clausuraron muy dignamente las Primeras Jornadas Poéticas que se han desarrollado en Sonseca durante este pasado mes de Octubre y que necesariamente (vista la respuesta del público) ha de tener continuidad en próximas ediciones.
“Recordar a Miguel Hernández, que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor (…) No tenía Miguel la luz cenital del Sur como los poetas rectilíneos de Andalucía sino una luz de tierra, de mañana pedregosa, luz espesa de panal despertando. Con esta materia dura como el oro, viva como la sangre, trazó su poesía duradera. ¡Y éste fue el hombre que aquel momento de España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y su martirio, enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo! ¡Darle la luz! ¡Dársela a golpes de recuerdo, a paletadas de claridad que lo revelen, arcángel de una gloria terrestre que cayó en la noche armado con la espada de la luz!”
PABLO NERUDA
lunes, 1 de noviembre de 2010
Presentación del libro de poemas "Fragmentos"
El poeta sonsecano Emiliano Gómez Peces presentó el pasado viernes 22 de octubre su segundo poemario, "Fragmentos", una recopilación de poemas escritos durante los últimos años que reflejan sentimientos y emociones que el autor pretende compartir con sus lectores. La obra está dividida en tres partes -"Patria y memoria ...", "Palabra y sentimiento" y "Espejo y sueño"- cada una de ellas separada por una imagen-poema "que es otra de las aportaciones que hace el libro, uno de los campos en los que yo trabajo: la poesía visual", indica Gómez Peces.
"Me gustaría que el lector compartiera los sentimientos que hay reflejados en la obra; es a lo que aspiramos todos los poetas", expresa el autor, quien se define como un escritor "ecléctico".
En el acto, que tuvo lugar en la sala de conferencias Ernest Lluch de la Casa de Cultura de Sonseca, se dieron a conocer algunos de los versos que encierra la obra gracias a la participación de varios amigos del autor que recitaron algunos de los poemas más representativos del poemario.
martes, 19 de octubre de 2010
Eva Torices recibe su galardón como ganadora del XXX Certamen Poético Villa de Sonseca

El Centro Cultural Revuelo y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Sonseca inauguraron el pasado viernes 15 de octubre las Jornadas Poéticas, que por primera vez se celebran en esta localidad, con la celebración de la entrega de premios del XXX Certamen de Poesía Villa de Sonseca, que este año ha galardonado en categoría nacional a la escritora zaragozana Eva María González Torices con el poemario titulado "La vida sin abrir". En categoría local, el premiado ha sido Salvador Pérez con la obra titulada "El canto del grillo".
"El poemario refleja una sensación que he tenido varias veces en mi vida: la gran lucha interna de querer vivir y tener miedo de que por vivir se te acaben las cosas por las que tanto luchaste, es un miedo a perder lo bueno de la vida", explica la autora premiada en una entrevista concedida a medios locales.
Aficionada a la literatura del escritor y poeta Mario Benedetti y a la música del cantautor Silvio Rodríguez, en los que encuentra la inspiración para sus obras, esta joven escritora define su técnica compositiva como "libre, de absoluta libertad". "Me concentro en jugar con las palabras y conseguir decir las mismas cosas con palabras diferentes; no obedezco a ninguna rima, aunque quizá sí busque la sonoridad en los versos", explica.
"Me gusta combinar versos largos y cortos y estrofas de diferente longitud para encontrar el ritmo sonoro, la coherencia interna y un equilibrio y musicalidad, pero sin sujetarme a aspectos muy técnicos". Por otro lado, la mejor obra local, "El canto del grillo" es una elegía que narra poéticamente un suceso trágico que acaeció en la localidad hace varios años.
El concejal de Cultura de Sonseca, Manuel Jesús Sánchez-Alarcos, tras dar la enhorabuena a organizadores y vencedores del Certamen, ofreció un alegato a favor del arte de la palabra escrita en formato poético. Concluyó su intervención alabando el arrojo de todos los poetas por adentrarse de forma activa en el mundo de la poesía.
El XXX Certamen de Poesía Villa de Sonseca, cuya entrega de premios se enmarca por vez primera en estas Jornadas Poéticas programadas durante el mes de octubre, arrojó varias novedades, entre ellas el aumento de la dotación de premios en metálico y la apertura de la participación a Internet, "que ha provocado un aumento de la cantidad y calidad de los trabajos presentados", afirmó Emiliano Gómez Peces, presidente del Centro Cultural Revuelo.
Al acto acudieron representantes de la Escuela de Escritores Alonso Quijano de Alcázar de San Juan, entidad que colabora en la organización del Certamen.
martes, 7 de septiembre de 2010
XXX Certamen Poético "Villa de Sonseca"
La obra “La vida sin abrir”, de la poeta zaragozana Eva María González Torices, presentada bajo el seudónimo de “Lilith”, ha resultado ganadora del XXX Certamen Poético “Villa de Sonseca”, dotado con 1.000 € y organizado por el Centro Cultural Revuelo, con la colaboración del Ayuntamiento de Sonseca y de la Escuela de Escritores “Alonso Quijano”.
En esta edición, en la que por primera vez se ofrecía la posibilidad de participar por correo electrónico, se han presentado un total de 43 poemarios, llegados algunos de ellos de Colombia o Argentina.
El premio local, dotado con 300 €, ha sido otorgado a la obra “El Canto del Grillo”, cuyo autor es Salvador Pérez Martín, sonsecano residente en Membrilla (Ciudad Real), que se presentó al Certamen con el seudónimo “Amigo de Don Quijote”.
El jurado del Certamen estuvo compuesto por Paloma Mayordomo Caro, directora de la Escuela de Escritores “Alonso Quijano” de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Teresa Gallego Argiz, directora del Taller de Redacción y Escritura Creativa “Tomás Gallego” de Majadahonda (Madrid) y Emiliano Gómez Peces, escritor y presidente del Centro Cultural Revuelo.
La entrega de premios tendrá lugar el 15 de Octubre en la Casa de la Cultura, en el transcurso de las primeras Jornadas Poéticas.
lunes, 30 de agosto de 2010
martes, 20 de julio de 2010
IX Certamen de Cartas de Dulcinea a D. Quijote

Mª Ángeles Sahagún Bonet, bajo el seudónimo de “La hija del chiflado”, de Alcázar de San Juan ha resultado la ganadora del IX Certamen Literario de Cartas de Dulcinea a Don Quijote, organizado por el Patronato Municipal de Cultura de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), en colaboración con Onda Cero Alcázar, la Escuela de Escritores Alonso Quijano, la Escuela de Escritores de Madrid, la Escola d`Escriptura Ateneu Barcelonès, Casa de Letras de Buenos Aires, Asociación Canal Literatura de Murcia y Hotel Husa Convento de Santa Clara.
Han resultado como finalistas de los 34 trabajos presentados las cartas de: Federico Fernández Laguna de Ciudad Real; Florinda Pérez Sagredo de Burgos; Cristina María Copado Sánchez-Rico de El Casar de Escalona (Toledo), Liliana Savoia de Rosario (Santa Fe - Argentina); Leandro José Rodríguez Linárez de Venezuela; Beatriz Moreno Durán de Alcázar de San Juan; Marién Puchades Muñoz y Raúl Galache García de Madrid; y, Ángel Novillo Sánchez de Pedro de Villacañas (Toledo).
El jurado del certamen literario estuvo presidido por la concejala de Cultura y Festejos, Rosa Castro Ramos, y compuesto por: la escritora Elena Belmonte Salmón y el poeta Emiliano Gómez Peces, en representación de la Escuela de Escritores Alonso Quijano, Domin Villarejo, en representación de Onda Cero de Alcázar de San Juan, y Gloria González Jareño, escritora y participante asidua del certamen en el que ha sido ganadora y finalista en diversas ocasiones. Asistieron como secretarios del jurado el Director de Patronato Municipal y la Directora de la Escuela de Escritores Alonso Quijano.
La ganadora del certamen, Mª Ángeles Sahagún Bonet, obtendrá una beca personal para actividades literarias en el curso 2010-2011 y, al igual que los finalistas, recibirá un grabado del artista Ángel Vaquero y una obra original del artista Alfredo Martínez.
miércoles, 30 de junio de 2010
Fragmentos

jueves, 3 de junio de 2010
XXX Certamen Poético "Villa de Sonseca"

Bases
1.- Podrán participar cuantas personas lo deseen, cualquiera que sea su edad, con obras poéticas de una extensión mínima de 150 versos y máxima de 250. El tema, la medida y la rima serán libres.
2.- Las obras deberán ser originales e inéditas y presentarse por triplicado en folios mecanografiados a doble espacio y por una sola cara y habŕan de ser remitidos antes del 25 de julio de 2010 al:
Centro Cultural Revuelo
Casa de la Cultura
C/ Santa Ana, 1
45100 Sonseca (Toledo)
3.- También se podrán presentar por correo electrónico, en cuyo caso se adjuntará en documento Word el trabajo y todos los datos que serán guardados según las bases, a:
concursopoesía@sonseca.es
4.- Los originales no contendrán firma ni inscripción alguna que pueda sugerir el nombre del autor. Llevarán escritos en la cubierta, además del título de la obra, un lema o seudónimo. El autor incluirá junto a los originales un sobre cerrado en cuyo interior hará constar su nombre, apellidos, domicilio y teléfono y, en el exterior, el lema.
5.- El jurado será designado por el Centro Cultural Revuelo.
6.- El fallo del jurado será hecho público el 7 de septiembre y la entrega de premios tendrá lugar el día 15 de octubre de 2010.
7.- Los premios podrán ser declarados desiertos a estimación del jurado y los originales no serán devueltos.
8.- Se fijan los siguientes premios:
Premio único: 1000 € y un taller literario en la Escuela de Escritores, en el Hotel Convento Santa Clara, en Alcázar de San Juan.
Premio especial: 300 € para un autor local. Todos aquellos que deseen optar a este premio deberán hacerlo constar en la cubierta.
martes, 18 de mayo de 2010
Quitar el clavo

Aquí no valen las florituras,
las medidas transmiten tranquilidad:
el fin de algo pero no aún el principio de nada.
¡ Es tiempo de recoger los trozos!
He hecho ya mi trayectoria personal.
La moda viaja en móvil.
Soy una víctima del Plan de Austeridad.
El hombre es un experimento,
arenas calientes que cantan.
Responder, no reaccionar.
domingo, 9 de mayo de 2010
Homenaje a Tristan Tzara

No es cosa de jóvenes o viejos,
vivir en paz es posible:
un sueño de igualdad.
El error humano está casi descartado
sin síndrome de abstinencia ni aumento de peso:
el cuento de las hadas y los hados.
¿Nervios? No, pánico,
tiene al enemigo en casa.
Al final, era lupus:
el triunfo de la mediocridad.
jueves, 22 de abril de 2010
José Corredor-Matheos
Autor de varias monografías sobre arte contemporáneo, arquitectura, diseño y artes populares, es académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes San Fernando.
Aunque pertenece a la generación de poetas de los 50, su inclinación literaria se aproxima a la cultura oriental, la poesía china y la filosofía budista.
Entre los galardones obtenidos destacan: el Premio Boscán de Poesía en 1961, el Premi d’Arts Plàstiques de la Generalitat de Catalunya en 1993, el Premio Nacional de Traducción por su antología bilingüe «Poesía catalana contemporánea» en 1983 y el Premio Nacional de Poesía 2005 por «El don de la ignorancia».
NADA DE LO QUE HAS SIDO
...estando ya mi casa sosegada.
San Juan de la Cruz
NADA de lo que has sido
permanece.
No tienes ni pasado
ni futuro,
y hasta el mismo morir
no es muy seguro.
Nada ni nadie a ti
te pertenece.
Pero respira el campo
si anochece.
Vuelve a ser todo transparente
y puro.
Avanzas confiado
hacia lo oscuro.
El mundo nace en tu interior
y crece.
Qué sencillo morir.
y qué sencillo
poder vivir al fin
como si todo
fuera un ir devanándose
el ovillo,
y nunca hubiera sido
de otro modo.
Todo vuelve a ser tuyo,
siendo nada,
estando ya la noche
iluminada.
lunes, 12 de abril de 2010
Día del orgullo agnóstico
Será porque llegó la primavera casi a traición y aún no les dio tiempo a enterarse, pero por el patio de mi casa no se ven hormigas acarreando el mundo en una procesión sin banda ni cofrades. Sólo he visto una, solitaria y casi meditabunda, merodeando alrededor de una vieja pinza de la ropa. Y verla sola y única es lo que me mosquea. Acaso sólo busque comida para la tribu. Es posible. Pero también pudiera ser una hormiga sin papeles, o una heterodoxa expulsada del hormiguero. Por qué no.
Tanta imaginación hay que echarle a una hormiga heterodoxa como a pensar que un humano cargado de achaques es el representante de Dios en la Tierra. Seguramente ellas imaginen a Dios como una hormiga todopoderosa que las hizo a su imagen y semejanza. Y hasta puede que tengan una religión como Dios manda, con pocas preguntas y muchas respuestas fosilizadas. Si es así, pobre de mi hormiga solitaria. Porque a lo mejor resulta que el mundo no está dividido en hormigas ricas y pobres como creía Marx sino en hormigas que se aterran ante preguntas sin respuestas y en hormigas que no aceptan espejismos por respuestas.
Rober M. Pirsig escribió en El Zen y el arte del mantenimiento de motocicletas que cuando una hormiga sufre espejismos se denomina locura, pero cuando muchas hormigas sufren espejismos, lo llamamos religión. El caso es que me sorprende que en un siglo tan dado a las reivindicaciones no haya cuajado la idea de un día del orgullo agnóstico. Frente a tantas fiestas de la fe, ni un sólo día para la duda. Un día para salir a la calle como una hormiga solitaria, cargado de dudas hasta las trancas, infectado de interrogantes hasta las amígdalas, pero con la valentía de admitir que el mundo no acaba donde acaba el hormiguero.
FLORIAN RECIO
(publicado por Asociación Cultural de Valdemorales)
Florián Recio Terraza, nacido en Almendralejo el 13 de noviembre de 1962. Es colaborador habitual en el periódico Extremadura. En 2000 obtuvo el 1er. Premio del XX Certamen Poético ” Villa de Sonseca”.
sábado, 27 de marzo de 2010
Miguel Sánchez Robles

MIGUEL SÁNCHEZ ROBLES, Caravaca de la Cruz (Murcia), 1957. Es profesor de Historia y escritor, un poeta esencial y un narrador existencial y profundo, de una fuerza y un estilo y registros expresivos muy líricos y sorprendentes. Su trayectoria poética está jalonada de galardones y reconocimientos literarios de primer orden. Ha recibido, entre otros, los premios de poesía: "Miguel Hernández", "Esquío", "Barcarola", "Ciudad de Irún", "Bahía", "Universidad Popular de Cartagena", "Fundación Colegio del Rey", "Ciudad de Zaragoza", "Julio Tovar", "Rafael Morales",...
En narrativa: "Alberto Lista", "Camilo José Cela (Premios del tren)", "Julio Cortázar", "Fernández Lema", "Ignacio Aldecoa", "Premio de cuentos La Felguera", "Gerald Brenan"...
Y en novela ha obtenido el "Fray Luis de León" por La tristeza del barro y el de la Diputación de Córdoba por Donde empieza la Nada. Ha sido finalista del "Ateneo de Valladolid" y del "Torrente Ballester".
jueves, 18 de marzo de 2010
I Certamen Internacional de Videopoemas

Coincidiendo con el Día Mundial de la Poesía y el del Agua, 21 y 22 de marzo, se ha hecho público el fallo del jurado del I Certamen Internacional de Videopoemas "Aguas de Alcázar" con la colaboración de la Escuela de Escritores Alonso Quijano. El videopoema que ha obtenido el primer premio lleva por título EN TÍ obra de Jairo Arráez Vera. El segundo y tercer premio se unificó y se ha concedido ex aequo a los videopoemas: LA VOZ DEL AGUA de María del Mar Nicolás Gisbert y CHAAC de Pedro Ramos Delgado. Han quedado finalistas los videopoemas: ME LO CONTÓ LA LLUVIA presentado por Mayte Barrera y LA SOMBRA DEL SOL por Pau Camarasa. La entrega de premios y la inauguración de la exposición será el próximo sábado 27 de marzo a las doce de la mañana en el Museo Municipal de Alcázar de San Juan.
Al Certamen se presentaron 22 participantes, de los que 5 procedían de Castilla La Mancha, 5 de Madrid y otros cinco de Barcelona, 3 de Andalucía, uno de Salamanca, otro de Alicante, otro de Valladolid y uno de Argentina.
El jurado del certamen se reunió el pasado sábado 13 de marzo en la sede de la Escuela y estuvo formado por: Álvaro de Árdévol, Mercedes Abad, Jonas Benarroch y Emiliano Gómez Peces. Fueron acompañados como secretarios sin derecho a voto por Francisco Javier Azaña, director Gerente de Aguas de Alcázar E.M.S.A. y por Paloma Mayordomo Caro, directora de la Escuela de Escritores Alonso Quijano.
Álvaro Ardévol, presidente del jurado, es licenciado en Bellas Artes y poeta, además, de realizador de cortos(www.alvaroardevol.org); Mercedes Abad es escritora, colabora en distintos medios de comunicación y ha obtenido importantes premios como el de narrativa erótica “La sonrisa vertical”, y el Premio “Mario Vargas Llosa”, entre otros; Jonas Benarroch es realizador desde hace 30 años y como tal ha desarrollado sus actividades profesionales y creativas en diversos ámbitos de la imagen y el audiovisual: cortometraje, video experimental, video didáctico, televisión y publicidad (www.jonasbenarroch.com). Y, Emiliano Gómez Peces es escritor, poeta y activista cultural (http://elgua.blogspot.com). Ha dirigido y participado en distintos recitales y montajes poéticos, y publicado en diversos medios, y es tutor y profesor de la Escuela de Escritores Alonso Quijano.
El acta del jurado del I Certamen Internacional de Videopoemas “Aguas de Alcázar” se puede consultar en la web www.aguasalcazar.com .
miércoles, 10 de marzo de 2010
cuando tú no estás
