Mi lista de blogs

jueves, 23 de octubre de 2014

así el verbo


así como dos soles que delimitan la oquedad donde pervive el trigo
el sueño rebelde de los primeros árboles
la ceniza menuda que se acumula en los labios casi fríos
de esta ausencia atlántica y hechicera

las manos que se adaptan al trémulo palpitar de los estorninos
y en cada pulso la precipitación exacta de unas alas
de un brillo en la sangre como un pincel de cera

así los ojos buscan determinación al borde de los acantilados
y esconden la desnudez de los minerales
tras el humo de las conversaciones a media tarde

hay nieblas que no entendemos y son del aire
hay vientos que se disfrazan en los balcones
hay balcones que abren surcos entre la libertad y el hombre

es tan frágil la espuma tan apetecible la desnuda
corriente de la historia que nos arrastra hacia su laberinto
como si fuésemos flechas prohibidas o estandartes
de un ejército dispuesto a conquistar entre las olas el verbo

martes, 14 de octubre de 2014

somos la sombra



la que da fulgor al diamante en las entrañas de la tierra
la que emigra a la soledad de las cárceles y de los conventos
y se descuelga por los cipreses enclaustrados la sombra
que anida en lo profundo del bosque
y tiñe de negro el traje de seda del agua escondida
que reverbera dócil en la noche de los tiempos
y que lleva la cuenta de los siglos
de oscuridad que aún nos quedan

la sombra como una sangre que persigue a los piadosos
en el trasluz impotente de los jardines sin savia
y que sujeta la escalera de los estremecimientos
como una promesa rota en el fervor de las catacumbas

la sombra del cadalso que pone en marcha el runrún de las avemarías
y espanta con su voz a las palomas que anidan en los campanarios
la sombra viva y preñada de los sin nombre
que crece en el murmullo de las masas y se vuelve ceniza
en la frente enhiesta de los inocentes y adivina
la desnuda suerte cubierta de barro de los pobres

la sombra de la espada que perteneció a carlos quinto
que forjó un imperio a la medida de los banqueros alemanes
y que apunta a la voluntad de los hombres
con su garganta de plata dispuesta al sacrificio

la sombra del otoño de mil novecientos cincuenta y nueve
que en la tarde acompaña el sigilo de las golondrinas
y persigue a los astronautas en su noche sideral

la vieja sombra malherida del caminante que anuncia el nombre de las posadas
que amenaza la línea sucesoria de los primogénitos
y se acurruca en el fondo de los testamentos apócrifos

la sombra que procede del tiempo de los fenicios
que navega por mil danubios y penetra
bajo la falda plisada de las niñas cuando juegan a ser mayores
que se enreda en los cabellos y galopa
por los pechos desnudos antes de nacer el nuevo día
que acomoda el quehacer de los herreros
y se esconde enigmática bajo las pirámides

la sombra de las revoluciones que languidece postrada ante oscuros temores
que no acierta a extender la pólvora como una obsesión
que nace de la llama ardiente
y pesa como un puñal de bronce
sobre el sueño tranquilo de los hombres justos

la sombra de los números infinitesimales
y de los helicópteros sobre la selva amazónica
o de los profetas que caminan sobre las aguas bursátiles
y predican las verdades de las grandes corporaciones

la sombra alargada que se orina en los libros de historia y en los pantalones
que pernocta en los cementerios católicos y con su presencia
anuncia los rigores del nuevo día
entre murciélagos que transmiten la impiedad de los forenses
y las ascuas encendidas de los últimos combatientes
que se sinceran bajo el olivo para tejer
la memoria oculta de los versos y de las ánades

la sombra suicida que escucha el rumor de los hospicios
y acostumbra a erosionar la certidumbre de las religiones
que se escarcha en enero y afila los huesos
de los melocotones y el timbre de las bicicletas
la sombra que visita los talleres y las fábricas
para dar fe de su pertenencia a las clases populares
que inventa canciones al albur
de la tarde opulenta y febril de los manicomios

somos la sombra invisible que vive
en las estancias prohibidas de los corazones
que amamanta los sueños de los enamorados
y que nunca se rinde

lunes, 22 de septiembre de 2014

my generation



decidimos entregarnos a las estrellas
y de vuelta del precioso presidio occidental
fundimos la miel en los moldes de la tarde

ya amanece el tiempo de las uvas y las persianas
se enrollan de manera indescifrable
como una tribu alrededor del fuego sagrado

han pasado más de mil años desde que nuestros ojos
tropezaron con el pálido silencio de la injusticia
y desde entonces una llama roja
ilumina los corredores fríos de la historia

hemos ampliado la horquilla de nuestras obligaciones
y aceptado sin rechistar nuevos compromisos
hemos levantado un altar para depositar
mil palabras mudas manchadas de sangre
hemos trasvasado la ceniza apócrifa de los caminantes
que acuden a la llamada de los cementerios
hemos quebrado la voz y las cruces oxidadas y peregrinas
hemos colmado de sal la fiebre de las horas
y hemos sentido caer
en el abismo del consenso
las palomas de mármol de la indiferencia

sin sufrir por ello más de lo necesario
ni menos de lo mínimo imprescindible para apreciar
la aérea cualidad de nuestros vasos sanguíneos y comunicantes

hemos cumplido sin más los trámites precisos
para dejar de ser en cualquier instante
y nada tendréis que reprocharnos sino acaso
el no haber dejado resuelto 
el asunto de los peces y los panes

jueves, 18 de septiembre de 2014

zeitgeist


las catedrales se derrumban sobre la arena intacta del pleistoceno
y los pájaros azules surcan el calendario laboral de los crucificados
nada incomoda la podredumbre que oxida las castas biografías
ni el estiércol que se acumula en los establos del presente

discurre sin pausa el manantial solidario de las despedidas
tal vez esperando que los despertadores aplaudan la carta de ajuste
mientras los mercaderes desalojan los anfiteatros y los polígonos industriales
con la interminable canción de la espuma en los bares

el latrocinio late en todas sus magnitudes
y los teloneros se apropian del escenario
para hacer oír el eco de las recomendaciones
llegadas desde las más altas instancias 

previamente hemos sopesado los pros y los contras
y no hallando restos de materia inteligente
hemos optado de común acuerdo 
por revisar todas las normas 
y boletines informativos de tal modo 
que se desate la furia de los versos para combatir 
la redonda esclavitud de los poetas y hacer posible 
el sufragio de las almas niqueladas
en la herrumbre vulgar de los relojes

jueves, 11 de septiembre de 2014

Premios del XXXIV Certamen Poético Villa de Sonseca


*Re
El poemario "Nardos entre las ortigas" del poeta Restituto Núñez Cobos ha sido designado por el jurado del Certamen Poético "Villa de Sonseca" como vencedor de la XXXIV edición de este Premio Nacional de Poesía que anualmente convocan el Centro Cultural Revuelo y el Ayuntamiento de Sonseca y que está dotado con 700 euros y trofeo artísitico. 
Restituto Núñez Cobos, licenciado en Filología Hispánica y profesor jubilado de Lengua y Literatura, nació en Castellar de Santiago (Ciudad Real) en 1942, aunque ha ejercido su profesión en Córdoba. Galardonado con múltiples premios, cuenta con tres poemarios publicados: La liturgia de las luciérnagas, Morisquetas de amor y otros amorismos y Papeles de estraza. Es miembro del grupo literario Guadiana, de Ciudad Real, en cuya revista "Manxa" colabora habitualmente, así como Gran Comendador de la Orden Literaria Francisco de Quevedo de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real).
En cuanto al Premio especial para un autor local, dotado con 200 € y trofeo, el jurado ha decidido otorgarlo a la obra " Leyenda apócrifa de la vid y el vino"  presentada bajo el seudónimo de "Aldo Wine" por el poeta sonsecano Manuel-Jesús Sánchez-Alarcos Sánchez, que ya consiguió este premio en la edición de 2012.

Para esta 34ª edición, en la que se han presentado un total de 27 poemarios, el jurado del Certamen estuvo compuesto, como en anteriores ocasiones, por Dª. Paloma Mayordomo Caro, directora de la Escuela de Escritores "Alonso Quijano" de Alcázar de San Juan, Dª. Teresa Gallego Arjiz, directora del Taller de Redacción y Escritura Creativa "Tomás Gallego" de Majadahonda y D. Emiliano Gómez Peces, escritor y presidente del Centro Cultural Revuelo.



La entrega de dichos premios tendrá lugar el viernes 17 de Octubre en la sala Ernst Lluch de la Casa de la Cultura.

jueves, 4 de septiembre de 2014

contracorriente


he perdido el sueño de un amor hermoso
y en el desván de las alucinaciones
se acumulan los cadáveres de los instantes precisos

he intentado remontar el vuelo sobre la alfombra empapada
y una lluvia de estrellas ha pernoctado en mi hombro
mas es posible que nunca aprenda a apreciar
esa brizna de yerba que crece entre mis dedos

doy fe de cuanto escribo y apenas domino
el insufrible caudal de viejas premoniciones
tiempo habrá de recoger la siembra
mas ahora toca remontar la corriente

jueves, 7 de agosto de 2014

in itinere


cuando en la sombra de los portales
se amanceba la esperanza breve de las ilusiones
y un pecho desnudo desvela todos los enigmas

cuando fuera comienza a crecer la maleza
y las hormigas reingresan en la tarde luminosa
levantando las baldosas de los salones

cuando sólo el viento nos escucha y ya no somos
más que el murmullo de las horas que desfilan
hacia los cráteres que la tarde tiende en nuestras sienes

cuando invictos regresamos a la sombra del hogar
y perecemos en la etérea laguna de nuestra inocencia
es tal vez porque estamos creciendo

y en el templo dorado donde gobierna el otoño
podemos contemplar a través de los cristales
la chimenea donde arden nuestros corazones