Mi lista de blogs

lunes, 2 de diciembre de 2024

asma


tú no eres como los otros
me reñía mi madre
cuando ungido
por el ansia de estar vivo
pretendía
jugar en la calle
correr tras la pelota
y el asma me vencía

fueron tiempos difíciles
en los que todos
éramos pobres
y el mejor regalo
era una fuente
o un pozo
en la casa de vecinos
iba al colegio
con ropa prestada
con calzado de viejo
y con vergüenza de niño

no había coches
ni bicicletas
sólo carros
tirados por mulas
para repartir el pan
y la gaseosa
no había
supermercados
solo algunas tiendas
de ultramarinos
cuarto y mitad
de fideos entrefinos
y una onza
de áspero chocolate

la vida
estaba en la calle
y yo me asomaba
tímido y expectante
así aprendí
a estar solo

tú no eres
como los demás
me decía mi madre
y tenía tanta razón
que ahora sigo
siendo distinto
por eso sueño
y escribo versos
para poder trascender 
la soledad de aquel niño
que aún hoy represento

martes, 11 de junio de 2024

Tierra de nadie

 

Foto: @shingo_camera

Ahora que todas las regiones
quieren ser naciones
yo busco la tierra de nadie
un lugar sin nombre
que nadie reclame
un lugar de paso
transitorio como la vida misma
sin patria
sin banderas
sin fronteras
sin lengua identitaria
más que la lengua de la poesía.
Territorio de los sueños
donde todo está por empezar
donde todo está por explorar.

CRISTINA PERI ROSSI

miércoles, 24 de enero de 2024

mujer de bruma

 

Foto: Christianto Kumoro

La poesía, mujer de bruma, es la esencia indeleble de la vida.

Juan Ramón Jiménez




ven a mí poesía
entre el sueño y la niebla
apiádate
de este alma solitaria
ven a mí
para convertir mi silencio
en verbo hiriente
arrogante y desmedido
preciso a la hora
de nombrar lo indecible
la palabra exacta
que corona el tiempo
ese feroz enemigo

toma mi mano y mi pluma
azota mi rostro
haz sangrar mis heridas
que no quede dentro
ni un dolor
ni una escarcha de luna
ni un sol a la deriva

ven
entre el sueño y la niebla
entre el trueno y la espera
amásame
haz conmigo un pan
que convenga a los pobres
para una nueva primavera

escúlpeme en madera
lánzame al aire
y quémame con tu fuego
en esta hora en que presiento
tu rostro verdadero
de inusual belleza
y veo tu pecho
como una bandera
de liberación

haz de mí un ovillo
un estandarte
un cometa altísimo
una estrella diminuta
que refulge en el interior
de los corazones
ven desnuda y fértil
hermosa y salvaje
como una diosa
que de repente
descubre su misión
entre los mortales

cúbreme de yeso y de tormenta
ahógame en tu sexo furibundo
hazme tu esclavo
pues ya no espero
más que tu mano
posada en mi cabeza
dueña de mi fantasía
desbordando mis sentidos
acogiendo mi mirada
que no sabe ya
mirar otra cosa
que la fuente nutricia
de tu pecho
que lo impregna todo
de dulce melodía

soy tu siervo y tu señor
tu amante por un día
me siento poseído
preñado de ti
y todos los poros de mi piel
gritan tu nombre
soy sin ti
un océano a la deriva
una verdad a medias
un horizonte postergado
una batalla sin sentido
un espíritu en rebeldía
en busca de una mágica palabra

ven y pon en mis ojos
la luz de tu mirada
ven y aleja la muerte
hasta el día en que me cubra 
el silencio entre las flores

EGP

sábado, 23 de diciembre de 2023

Como tú (Roque Dalton)

 


Yo, como tú,
amo el amor, la vida, el dulce encanto
de las cosas, el paisaje
celeste de los días de enero.
También mi sangre bulle
y río por los ojos
que han conocido el brote de las lágrimas.
Creo que el mundo es bello,
que la poesía es como el pan, de todos.
Y que mis venas no terminan en mí
sino en la sangre unánime
de los que luchan por la vida,
el amor,
las cosas,
el paisaje y el pan,
la poesía de todos.

Roque Dalton

domingo, 6 de noviembre de 2022

poema de la emancipación

                                                                Foto: Maya Deren


dónde están quienes aman lo imprevisible
quienes viven enamorados de un sueño
aunque ese sueño sea la vida

sin himnos
sin pistolas

un gesto
una mirada
una canción es suficiente
es suficiente
el leve roce del crepúsculo

reflejos de neón
ciegan mis alas

ya no me importa morir
he perdido el miedo
ahora patroncito
nada puedes contra mí
nada contra mi hermana

tengo la certeza
el desafío
del campesino
que con su arado
día a día va labrando
el perfil de su destino

negra es la noche
la luna es mía

 

Escritura

 

                                                 Poema-imagen de elaboración propia EGP


ANA PÉREZ CAÑAMARES

"Escribo porque mi madre no escribía; escribo porque no tengo jardín ni perro y vivo en un lugar sin mar; escribo porque mi voz y sus ecos me hacen compañía; porque soy un laboratorio y quiero difundir los resultados de mis experimentos; porque, siempre, después de analizarme, levanto la cabeza y observo dónde me coloca lo que he visto, y esto también tengo que escribirlo; escribo para decir “yo también” o para preguntar “¿tú también?”. Escribo para saber si tengo que perdonarme, pedir disculpas o exigir responsabilidades. Escribo para ser agradecida y también para cagarme en todo lo que se menea. Escribo porque sé hacer otras cosas, pero ésta es la que elijo y la que siempre me espera. Escribo para rescatar aquello en lo que quiero creer, lo que no puedo olvidar; para salvar mi voz del barullo. Escribo porque entiendo a Virginia Woolf, a Anne Sexton, a Sylvia Plath, pero yo quiero sobrevivir y seguir escribiendo. Escribo porque quiero que se sepa con qué fuerza lo intenté, y con qué fervor lo intentaron otros. Para hacer del fracaso un lugar habitable. Escribo para no dejarme invadir y colonizar. Escribo para ser la primera en acusarme de falsedad o hipocresía o cobardía, antes de que lo hagan los que se fortalecen acusando a los otros. Escribo porque no sé gritar sin quedarme afónica. Escribo porque una palabra precisa me aparta de la confusión. Escribo para llegar al lugar donde las dudas ya no son defensas ni huidas, sino brazos abiertos a los cómplices. Escribo porque a mi ansia de comprensión sólo la calma y la humaniza la constatación de sus límites. Escribo para encontrar utilidad a las heridas. Para que mi hija conozca lo que no supe o no me atreví a explicarle a la cara. Escribo porque los momentos en que escribo nunca son iguales entre sí, y me salvan de la rutina. Escribo porque la belleza no sólo consuela, sino que, además, es lo único que me permite mirar el dolor cara a cara. Escribo para que lo propio y lo ajeno se disuelvan. Escribo porque lo escrito es el disfraz más honesto y más cercano a la piel que conozco. Escribo para no dar nada por sabido."

miércoles, 4 de mayo de 2022

perdonen las disculpas

 

                                      Foto: Alicia Savage


señoras y señores
pido perdón por mi ausencia
por este extraño trance
en que me sumerjo a veces
pido perdón por la sangre
que salpica mi cerebro
y golpea mi sexo inútilmente
pido perdón por mi deseo inconfeso
de mujeres al borde de un orgasmo
por mis noches de insomnio y pesadillas
y sobre todo por mis versos
presuntamente tristes
pido perdón por ser feliz a ratos
por mi costumbre
de soñar siempre despierto

perdón por mis manos solidarias
por mi puño levantado
por los abrazos y por las lunas
que cayeron en mi hechizo

pido perdón desde mi altura
de hombre arrepentido de no serlo
por los mares que nunca visité
y por todas las mujeres
que en su piel desnuda sienten
la necesidad de un beso

pido perdón por mi soledad
que día a día
me constituye frente al mundo
pido perdón por resultar
demasiado comedido en mis palabras
sé que a veces tuve
que hablar y no lo hice
que tuve que amar
y mi cuerpo encalló
en el arrecife de su cintura

pido perdón por todos mis fracasos
por mi acendrado sentido de la justicia
por mi tendencia innata a la derrota
pido perdón por las estrellas
que prendí en una noche de verano
pido perdón por creer en el hombre
como medida de todo lo existente
por escribir
desde mi excéntrico optimismo

pido perdón a mis enemigos
a los que nunca tuve
suficientemente en contra
y a todos aquellos
que olvidaron mi nombre

pido perdón por mi suerte
por escribir versos al compás
del ron y la marihuana
pido perdón por no venir mañana
pido perdón por mi muerte

pido perdón por diluirme en la corriente
por seguir los pasos equivocados de la oruga
por querer ser mariposa
también por mis dudas
pido perdón por mis dientes

pido perdón por mi complacencia
en escalar la cúspide de sus pechos
por morder su vulva inclemente
pido perdón por mi edad
y por mi madura concupiscencia
pido perdón por mis años venideros
y por mi esperanza siempre manifiesta

y si amé más de lo que estaba permitido
si lloré más de lo que aconseja la costumbre
si reí con estrépito y con brío
si me dejé embargar por la emoción
pido perdón y confío
en que ustedes sepan aceptar
todos los inconvenientes
y con esto ya termino