
Mi lista de blogs
miércoles, 19 de septiembre de 2018
Luis García Montero, pregonero de la Feria 2018

miércoles, 23 de septiembre de 2015
Acerca del CERTAMEN POÉTICO VILLA DE SONSECA
jueves, 11 de septiembre de 2014
Premios del XXXIV Certamen Poético Villa de Sonseca
martes, 20 de mayo de 2014
XXXIV Certamen Poético "Villa de Sonseca"
viernes, 13 de septiembre de 2013
Ganador del XXXIII Certamen Poético "Villa de Sonseca"
En cuanto al Premio especial para un autor local, el jurado ha decidido dejarle desierto en esta ocasión.
martes, 28 de mayo de 2013
XXXIII CERTAMEN POÉTICO "Villa de Sonseca"
domingo, 21 de octubre de 2012
El poeta cordobés Manuel Luque, premio del XXXII Certamen Poético "Villa de Sonseca"
jueves, 18 de octubre de 2012
martes, 11 de septiembre de 2012
Premios del XXXII Certamen Poético "Villa de Sonseca"
![]() |
Jurado del XXXII Certamen |
lunes, 4 de junio de 2012
XXXII Certamen Poético "Villa de Sonseca"
viernes, 16 de septiembre de 2011
Premio XXXI Certamen Poético "Villa de Sonseca"

El poeta y escritor Santiago Alfonso López Navia (Madrid, 1961) es licenciado y doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad es director de Extensión Universitaria y Alumnos de IE Universidad (Segovia, España). Forma parte de la junta directiva de la Asociación de Cervantistas y es miembro de la Cervantes Society of America, la Asociación Internacional Siglo de Oro-AISO y de la Asociación Internacional de Estudios Galegos. Es autor de ocho libros en sus principales áreas de investigación que son el cervantismo y la retórica. Ha publicado colaboraciones y poemas en varias revistas, y ha sido premiado en varios certámenes literarios, entre los que cabe destacar el primer premio del Concurso Nacional de Poesía “Isabel de España” (1991), el primer premio en el X Memorial “Juan Abarca Escobar” (2001), el primer premio en el Certamen Internacional de Poesía “Pedro Alonso Morgado” (2002) y el Premio Nacional de Poesía “Vicente Cano” (2003). En 2008 obtuvo el XXIV Premio de Poesía Juan Bernier del Ateneo de Córdoba con la obra Ética y Retórica a Jacobo Sadnees.
En cuanto al premio especial para un autor local, el jurado ha decidido dejarle desierto. Para esta 31ª edición, en la que se han presentado un total de 40 poemarios, el jurado del Certamen estuvo compuesto, como en anteriores ocasiones, por Dª. Paloma Mayordomo Caro, directora de la Escuela de Escritores "Alonso Quijano" de Alcázar de San juan, Dª. Teresa Gallego Arjiz, directora del Taller de Redacción y escritura Creativa "Tomás Gallego" de Majadahonda y D. Emiliano Gómez Peces, escritor y presidente del Centro Cultural Revuelo.
La entrega del premio tendrá lugar el viernes 21 de Octubre en la sala Ernst Lluch de la Casa de la Cultura.
viernes, 20 de mayo de 2011
XXXI Certamen Poético Villa de Sonseca

Bases
1.- Podrán participar cuantas personas lo deseen, cualquiera que sea su edad, con obras poéticas de una extensión mínima de 150 versos y máxima de 250. El tema, la medida y la rima serán libres.
2.- Las obras deberán ser originales e inéditas y presentarse por triplicado en folios mecanografiados a doble espacio y por una sola cara y habŕan de ser remitidos antes del 25 de julio de 2011 al:
Centro Cultural Revuelo
Casa de la Cultura
C/ Santa Ana, 1
45100 Sonseca (Toledo)
3.- También se podrán presentar por correo electrónico, en cuyo caso se adjuntará en documento Word el trabajo y todos los datos que serán guardados según las bases, a:
concursopoesía@sonseca.es
4.- Los originales no contendrán firma ni inscripción alguna que pueda sugerir el nombre del autor. Llevarán escritos en la cubierta, además del título de la obra, un lema o seudónimo. El autor incluirá junto a los originales un sobre cerrado en cuyo interior hará constar su nombre, apellidos, domicilio y teléfono y, en el exterior, el lelema.
5.- El jurado será designado por el Centro Cultural Revuelo.
6.- El fallo del jurado será hecho público el 7 de septiembre y la entrega de premios tendrá lugar el día 14 de octubre de 2011.
7.- Los premios podrán ser declarados desiertos a estimación del jurado y los originales no serán devueltos.
8.- Se fijan los siguientes premios:
Premio único: 1000 € y un taller literario en la Escuela de Escritores, en el Hotel Convento Santa Clara, en Alcázar de San Juan.
Premio especial: 300 € para un autor local. Todos aquellos que deseen optar a este premio deberán hacerlo constar en la cubierta.
martes, 19 de octubre de 2010
Eva Torices recibe su galardón como ganadora del XXX Certamen Poético Villa de Sonseca

El Centro Cultural Revuelo y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Sonseca inauguraron el pasado viernes 15 de octubre las Jornadas Poéticas, que por primera vez se celebran en esta localidad, con la celebración de la entrega de premios del XXX Certamen de Poesía Villa de Sonseca, que este año ha galardonado en categoría nacional a la escritora zaragozana Eva María González Torices con el poemario titulado "La vida sin abrir". En categoría local, el premiado ha sido Salvador Pérez con la obra titulada "El canto del grillo".
"El poemario refleja una sensación que he tenido varias veces en mi vida: la gran lucha interna de querer vivir y tener miedo de que por vivir se te acaben las cosas por las que tanto luchaste, es un miedo a perder lo bueno de la vida", explica la autora premiada en una entrevista concedida a medios locales.
Aficionada a la literatura del escritor y poeta Mario Benedetti y a la música del cantautor Silvio Rodríguez, en los que encuentra la inspiración para sus obras, esta joven escritora define su técnica compositiva como "libre, de absoluta libertad". "Me concentro en jugar con las palabras y conseguir decir las mismas cosas con palabras diferentes; no obedezco a ninguna rima, aunque quizá sí busque la sonoridad en los versos", explica.
"Me gusta combinar versos largos y cortos y estrofas de diferente longitud para encontrar el ritmo sonoro, la coherencia interna y un equilibrio y musicalidad, pero sin sujetarme a aspectos muy técnicos". Por otro lado, la mejor obra local, "El canto del grillo" es una elegía que narra poéticamente un suceso trágico que acaeció en la localidad hace varios años.
El concejal de Cultura de Sonseca, Manuel Jesús Sánchez-Alarcos, tras dar la enhorabuena a organizadores y vencedores del Certamen, ofreció un alegato a favor del arte de la palabra escrita en formato poético. Concluyó su intervención alabando el arrojo de todos los poetas por adentrarse de forma activa en el mundo de la poesía.
El XXX Certamen de Poesía Villa de Sonseca, cuya entrega de premios se enmarca por vez primera en estas Jornadas Poéticas programadas durante el mes de octubre, arrojó varias novedades, entre ellas el aumento de la dotación de premios en metálico y la apertura de la participación a Internet, "que ha provocado un aumento de la cantidad y calidad de los trabajos presentados", afirmó Emiliano Gómez Peces, presidente del Centro Cultural Revuelo.
Al acto acudieron representantes de la Escuela de Escritores Alonso Quijano de Alcázar de San Juan, entidad que colabora en la organización del Certamen.
martes, 7 de septiembre de 2010
XXX Certamen Poético "Villa de Sonseca"
La obra “La vida sin abrir”, de la poeta zaragozana Eva María González Torices, presentada bajo el seudónimo de “Lilith”, ha resultado ganadora del XXX Certamen Poético “Villa de Sonseca”, dotado con 1.000 € y organizado por el Centro Cultural Revuelo, con la colaboración del Ayuntamiento de Sonseca y de la Escuela de Escritores “Alonso Quijano”.
En esta edición, en la que por primera vez se ofrecía la posibilidad de participar por correo electrónico, se han presentado un total de 43 poemarios, llegados algunos de ellos de Colombia o Argentina.
El premio local, dotado con 300 €, ha sido otorgado a la obra “El Canto del Grillo”, cuyo autor es Salvador Pérez Martín, sonsecano residente en Membrilla (Ciudad Real), que se presentó al Certamen con el seudónimo “Amigo de Don Quijote”.
El jurado del Certamen estuvo compuesto por Paloma Mayordomo Caro, directora de la Escuela de Escritores “Alonso Quijano” de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Teresa Gallego Argiz, directora del Taller de Redacción y Escritura Creativa “Tomás Gallego” de Majadahonda (Madrid) y Emiliano Gómez Peces, escritor y presidente del Centro Cultural Revuelo.
La entrega de premios tendrá lugar el 15 de Octubre en la Casa de la Cultura, en el transcurso de las primeras Jornadas Poéticas.
jueves, 3 de junio de 2010
XXX Certamen Poético "Villa de Sonseca"

Bases
1.- Podrán participar cuantas personas lo deseen, cualquiera que sea su edad, con obras poéticas de una extensión mínima de 150 versos y máxima de 250. El tema, la medida y la rima serán libres.
2.- Las obras deberán ser originales e inéditas y presentarse por triplicado en folios mecanografiados a doble espacio y por una sola cara y habŕan de ser remitidos antes del 25 de julio de 2010 al:
Centro Cultural Revuelo
Casa de la Cultura
C/ Santa Ana, 1
45100 Sonseca (Toledo)
3.- También se podrán presentar por correo electrónico, en cuyo caso se adjuntará en documento Word el trabajo y todos los datos que serán guardados según las bases, a:
concursopoesía@sonseca.es
4.- Los originales no contendrán firma ni inscripción alguna que pueda sugerir el nombre del autor. Llevarán escritos en la cubierta, además del título de la obra, un lema o seudónimo. El autor incluirá junto a los originales un sobre cerrado en cuyo interior hará constar su nombre, apellidos, domicilio y teléfono y, en el exterior, el lema.
5.- El jurado será designado por el Centro Cultural Revuelo.
6.- El fallo del jurado será hecho público el 7 de septiembre y la entrega de premios tendrá lugar el día 15 de octubre de 2010.
7.- Los premios podrán ser declarados desiertos a estimación del jurado y los originales no serán devueltos.
8.- Se fijan los siguientes premios:
Premio único: 1000 € y un taller literario en la Escuela de Escritores, en el Hotel Convento Santa Clara, en Alcázar de San Juan.
Premio especial: 300 € para un autor local. Todos aquellos que deseen optar a este premio deberán hacerlo constar en la cubierta.
lunes, 12 de abril de 2010
Día del orgullo agnóstico
Será porque llegó la primavera casi a traición y aún no les dio tiempo a enterarse, pero por el patio de mi casa no se ven hormigas acarreando el mundo en una procesión sin banda ni cofrades. Sólo he visto una, solitaria y casi meditabunda, merodeando alrededor de una vieja pinza de la ropa. Y verla sola y única es lo que me mosquea. Acaso sólo busque comida para la tribu. Es posible. Pero también pudiera ser una hormiga sin papeles, o una heterodoxa expulsada del hormiguero. Por qué no.
Tanta imaginación hay que echarle a una hormiga heterodoxa como a pensar que un humano cargado de achaques es el representante de Dios en la Tierra. Seguramente ellas imaginen a Dios como una hormiga todopoderosa que las hizo a su imagen y semejanza. Y hasta puede que tengan una religión como Dios manda, con pocas preguntas y muchas respuestas fosilizadas. Si es así, pobre de mi hormiga solitaria. Porque a lo mejor resulta que el mundo no está dividido en hormigas ricas y pobres como creía Marx sino en hormigas que se aterran ante preguntas sin respuestas y en hormigas que no aceptan espejismos por respuestas.
Rober M. Pirsig escribió en El Zen y el arte del mantenimiento de motocicletas que cuando una hormiga sufre espejismos se denomina locura, pero cuando muchas hormigas sufren espejismos, lo llamamos religión. El caso es que me sorprende que en un siglo tan dado a las reivindicaciones no haya cuajado la idea de un día del orgullo agnóstico. Frente a tantas fiestas de la fe, ni un sólo día para la duda. Un día para salir a la calle como una hormiga solitaria, cargado de dudas hasta las trancas, infectado de interrogantes hasta las amígdalas, pero con la valentía de admitir que el mundo no acaba donde acaba el hormiguero.
FLORIAN RECIO
(publicado por Asociación Cultural de Valdemorales)
Florián Recio Terraza, nacido en Almendralejo el 13 de noviembre de 1962. Es colaborador habitual en el periódico Extremadura. En 2000 obtuvo el 1er. Premio del XX Certamen Poético ” Villa de Sonseca”.
sábado, 27 de marzo de 2010
Miguel Sánchez Robles

MIGUEL SÁNCHEZ ROBLES, Caravaca de la Cruz (Murcia), 1957. Es profesor de Historia y escritor, un poeta esencial y un narrador existencial y profundo, de una fuerza y un estilo y registros expresivos muy líricos y sorprendentes. Su trayectoria poética está jalonada de galardones y reconocimientos literarios de primer orden. Ha recibido, entre otros, los premios de poesía: "Miguel Hernández", "Esquío", "Barcarola", "Ciudad de Irún", "Bahía", "Universidad Popular de Cartagena", "Fundación Colegio del Rey", "Ciudad de Zaragoza", "Julio Tovar", "Rafael Morales",...
En narrativa: "Alberto Lista", "Camilo José Cela (Premios del tren)", "Julio Cortázar", "Fernández Lema", "Ignacio Aldecoa", "Premio de cuentos La Felguera", "Gerald Brenan"...
Y en novela ha obtenido el "Fray Luis de León" por La tristeza del barro y el de la Diputación de Córdoba por Donde empieza la Nada. Ha sido finalista del "Ateneo de Valladolid" y del "Torrente Ballester".